Mostrando entradas con la etiqueta chalk paint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chalk paint. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Videotutorial - Cartel con lettering "Ya viene la novia"

Hola de nuevo a tod@s los que aún quedéis por aquí.

Lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas por marcharme así a las bravas sin avisar ni ná.

Pero la Ley de Murphy es así de caprichosa e hizo que todo se juntara en el tiempo. Y yo, mala madre, desatendí a este pequeño que ninguna culpa tiene.

Afortunadamente, esta desaparición no ha sido por nada malo (toquemos madera, para que siga así). Todo lo contrario, vacaciones, encargos de novias, talleres de lettering y el volver a trabajar ha sido, por ese orden, lo que está ocupando mi tiempo y me ha hecho priorizar unas cosas antes de otras.

No quiero parecer exagerada, pero a una servidora su tutora de 6º de EGB no le puso el mote de "María agonías", por nada... Solo que tengo que acostumbrarme y aprender a gestionar esto de la multitarea.

Por supuesto que sigo dedicando tiempo a mis manualidades, solo que menos y además ultimamente lo que más me apetece es escribir, así que cositas de caligrafía y lettering creo que será lo que más comparta con vosotros.
Lo dicho que siempre que pueda asomaré la patita por aquí, no creo que publique todos los jueves como antes pero en cuanto haya chicha aquí estaré.

Como es el caso de hoy. Este es el último trabajito que he hecho. Un cartel que anuncia la entrada de la novia a la ceremonia.
Me parece una idea muy chula, bueno, es una tontuna, pero queda muy bonito ^.^ Sobretodo para el álbum de fotos.
Cuando la última novia con la que trabajé, me contó que para su entrada en la iglesia irían delante de ella dos nenes de pajes, le propuse la idea y según la escuchó le encantó.

Así que hoy os enseño de qué forma tan fácil y rápida se lo preparé.

En esta ocasión los materiales que utilicé fueron:
-Un tablero de DM en tamaño A4
-Pintura chalk paint de La Pajarita: un bote del color Sal de Ibiza y un rotulador en color Verde Hielo.
-Papel y lápiz

Y para compensar estas semanas de silencio, vuelvo a lo grande y en vez de haceros leer, he preparado un pequeño vídeo con el paso a paso del cartel. ¡Que tiemble Almodovar! ¡Jajaja!


¿Qué? Como diría Arguiñano fácil-fácil, ¿no?

Además, si te gusta y que quieres uno para tu boda, pero lo único que te falta es la frase, aquí la tienes para que la uses en tu proyecto. Solo tienes que pinchar aquí para descargarla, imprimirla y listo.

Pues hasta aquí hemos llegado hoy. Espero que os haya gustado y que lo uséis todas vosotras novias casaderas.  Y por supuesto no os olvidéis etiquetar con #mipapelpreferido que estaré deseando ver vuestros carteles.

¡Nos vemos pronto! ¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Perchero hecho con ropa vieja

Seguro que al leer el título ya os ha picado la curiosidad... ¿Un perchero hecho con ropa? Jejeje... Pues si, y es que en mi casa, y supongo que en la de muchos, a las sobras del cocido se le llaman "ropa vieja", que normalmente acaba convertida en croquetas, empanadillas o cosas así. A lo que iba, que esto empieza a parecer un blog de cocina, para hacer este perchero he usado las "sobras" de otros proyectos pasados y por ese motivo le he bautizado como Perchero "ropa vieja".
Los restos de materiales elegidos fueron estos:
Lo único que compré fueron las perchitas amarillas de metal, todo lo demás como os decía son restos de otros proyectos, la madera es de un recorte del mueble del salón, el papel es lo que sobró después del cambio del look de este marco y la ondulina es lo que quedó de hacer los lienzos con letras. Y como otras veces, las estupendas Chalk Paint en spray de Novasol en color blanco roto y rosa pétalo.

Bueno, otras piezas que compré para luego colocar la futura percha en la pared, fueron estas:
Para colocar bien estas piezas y que hagan una buena función deben de ir embebidas en la madera, para que cuando se cuelgue el perchero no haya ninguna holgura entre el y la pared... Para hacer huecos en la madera se usa un formón, pero yo evidentemente no tengo, así que pensé que un destornillador me haría una función similar.
Y si, al principio pintaba bien, pero al final utilicé destornillador, martillo y taladro con un toque de fuerza bruta... Pero bueno el caso es que tras muchos martillazos conseguí hacer los huequecitos para que las piezas quedasen perfectamente hendidas en la madera.
Con esto terminado comencé con la parte divertida, el otro lado de la madera. Lo primero que hice fue pintar el fondo de color blanco, con la pintura en spray y en menos de un minutillo estaba todo cubierto:
Los ganchos los pinté con el color rosa también en spray y en esta ocasión si que fue un acierto utilizar la pintura en spray para cubrir todos los recovecos de las perchitas.
Para pintar las perchas mucho más cómodamente las atornillé a un retal de madera, de este modo pude pintar las tres a la vez y girarlas para cubrir todos los rincones.
Como las perchitas van a tener mucho ajetreo protegí la pintura con una capa de barniz:
Una vez seco el barniz puse las perchas junto al papel y la ondulina:
Y me di cuenta que los rosas del papel y la ondulina no conjuntaban muy bien con el tono rosa que había pintado las perchas... Jopetas! Bueno, tenía solución fácil volver a pintar la perchas de color rosa fucsia, claro que esta vez tuve que utilizar brocha y paciencia... 
Mientras se secaba esta capa extra de pintura, pegué el papel decorado a la madera, lo mejor como siempre para estos materiales: cola blanca.
Además utilicé la misma cola blanca para proteger las zonas de las esquinas, la cola blanca cuando se seca queda totalmente transparente y además de pegar hace la función de "barniz" para el papel.
Ya está casi terminado, solo queda colocar las perchitas en su sitio y atornillarlas, para esto último utilicé una tira de papel sobre la que me apoyé para que al atornillar las tres perchitas quedasen a la misma altura:
Por último pegar la ondulina...
Y ya está todos los retales perfectamente combinados para formar una percha nueva.
perchero infantil
Esto si que es aprovechamiento de materiales a tope, ¿eh?
perchero infantil
¡Es lo bueno que tiene hacer las cosas uno mismo, que lo fabricamos adaptándolo a las necesidades y así conseguimos que quede perfecto!
diy perchero infantil
Y vosotras ¿qué "ropa vieja" habéis re-utilizado en vuestros diy's? Abrimos coloquio de Diogeneras en los comentarios ;P ¡Jajaja!

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 29 de septiembre de 2016

DIY-Cartel de bienvenida-Taller con Nopuedoestarquieta

Hace unos días Silvia de Nopuedoestarquieta anunció en su cuenta de Instagram que daría un taller para hacer un cartel de bienvenida. Y como os podéis imaginar allí que me apunté rauda y veloz.
El tema me atraía, el hecho de que fuera gratis me atraía aún más, pero de lo que más ganas tenía era conocer a Silvía, hace unas cosas geniales tiene una imaginación y unas manitas que ¡ya quisiera yo!
En el caso raro de que alguien no conozca su blog todavía os invito desde ya a que lo visitéis.

Bueno, al tema: el tema del taller era realizar un cartel de bienvenida como este:
Con materiales de lo más normalito: dos tablitas de madera y nuestra adorada pintura chalk paint. En esta ocasión de una marca que no conocía: Chalky Finish de Rust-Oleum.
Pintamos por completo las dos maderas en dos tonos distintos, una en azul claro y la otra en gris claro.
En el taller eramos poquitos alumnos, solo cinco personas pero fue muy agradable porque casi era como estar en una habitación en casa charlando mientras le damos a la brocha.

Cuando estuvo seca la capa de pintura de las tablas colocamos las plantillas con las palabras que decorarían el cartel, centradas y sujetas con un poco de cinta. Estas plantillas se usan para la técnica del estarcido, que es muy útil para hacer dibujos sobre la madera si no se tiene muy buena mano dibujando a mano alzada y sobre todo si se quiere repetir un motivo varias veces, asegurándonos, de esta manera que siempre serán iguales.
Es muy fácil de hacer, bueno es fácil cuando te cuentan los dos truquis para quede bien, claro. El primero es que después de mojar el pincel hay que descargar prácticamente toda la pintura y dejarlo casi seco:
Por cierto, el pincel es especial para estarcido con púas más cortas. Una vez muy seco el pincel se aplica sobre la plantilla a golpecitos, si a golpecitos con el pincel. Y este es el segundo truqui del estarcido, ya que si lo hacemos dando pasadas con la brocha, corremos el riesgo de que se pase la pintura por debajo de la plantilla.
Fácil fácil, y lo mejor que por el mismo precio te llevas manicura a juego Jajaja :D Es que nos quitamos los guantes en este paso para tener más maña...
Pero oye el pringue mereció la pena, ¡quedaron muy chulos!
Ya lo último que quedaba era hacer unos agujeritos con un punzón para poner unos tornillos de argolla y así unir las dos maderas.
Y así de rápido y fácil nos preparamos nuestro cartel colgante de bienvenida
Para mi la novedad de este taller era la plataforma a través de la cual se impartía, se trata de la Comunidad de Leroy Melin. Era la primera vez que oía hablar de ella y eso que visitas hago unas cuantas, tanto a las tiendas como a la web. 
Hay una gran variedad de temas, todos relacionados con el hogar: decoración, bricolaje, manualidades, etc. Cualquiera puede apuntarse y como os dije al principio son GRATIS.

Y para que no tengáis que esperar a probarlos Silvia ha anunciado que va a estar todos los viernes de octubre dando talleres en el Leroy Merlin de Leganés, tenéis toda la info aquí. ¡Os recomiendo que probéis! Te lo pasas muy bien, Silvia es un encanto de persona, yo intentaré ir a alguno.

Bueno, pues con todo esto me despido hasta la semana que viene.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Antes y Después de una maleta con Chalk Paint en Spray

Hoy os traigo algo que me hace mucha ilusión enseñaros.

Os pongo en antecedentes: este verano los chicos de Novasol y Handbox, lanzaron un reto para utilizar pintura Chalk Paint en Spray para customizar algún objeto, en el que yo participé renovando una maleta antigua con esta foto:
¡Y al jurado le gusto tanto que me dieron un premio! ¡OMG!

El caso que con o sin premio yo tenía pensado enseñaros el antes y después, porque el resultado ha sido tan chulo y tan fácil que era carne de post. :)
A la protagonista de hoy, me la encontré tirada en la calle, debajo de un árbol, literalmente, y claro, allí me miró con carita de pena, la misma que le puse a mi marido, que en otro acto más de santa paciencia, la subió a casa.
¿Otro trasto más en mi lista de espera de cosas por hacer? Vale, si, en condiciones normales probablemente aún a día de hoy no me habría decidido a cómo restaurarla o qué otro uso darle... Maldito Pinterest y su miles de ideas... 

Pero en esta ocasión fue distinto y es que en cuanto vi el color que me había tocado para el concurso de Novasol lo tuve claro cristalino.
¡Maleta melocotón y a lo loco!

La maleta en cuestión no era de piel, bueno sigue siéndolo, es como de un plástico acartonado o de un cartón plastificado... Y tenía pequeños desperfectos repartidos por toda la superficie:
Aunque sabía que el chalk paint cubriría todo, decidí darle una capa previa de imprimación universal en color blanco. Ya que me ponía, lo haría en plan profesional total.
La seguridad ante todo. No queremos pillarnos un colocón de spray... ¿O si? ;P

Para dar la imprimación y la pintura tapé con cinta de carrocero todos los elementos metálicos: cierre, bisagras y demás.
Prácticamente agoté el bote entero de imprimación en cubrir toda la superficie:
En este momento me di cuenta que podía aprovechar las hendiduras que tenía en las tapas, para crear dos rayas en color blanco. Utilicé chalk paint en color blanco roto para pintarlas:
Una vez seco las tapé con cinta de carrocero y comencé a pintar con el color melocotón:
Haciendo bien hincapié en en todos los rincones y también en el reborde que se mete en la parte de dentro:
La verdad es que como en la imprimación había gastado todo el bote, tenía miedo que no tuviera suficiente con uno de pintura. Pero no fue así, hubo de sobra para toooodo:
Cuando empecé a pintar con el spray melocotón, flipé, así de claro. ¡El color melocotón era precioso!
Ya solo quedaba retirar la cinta que cubría las rayas blancas, antes esperé a que la pintura se secara... Pero la espera mereció la pena:
¡Woooooooo!
El resultado me encantó y yo creo que es un 99% es por el color elegido.
Me declaro fan incondicional del chalk paint melocotón.
Por cierto, para finalizar la restauración de la maleta y para protegerla de los roces, apliqué una capa de barniz mate también en spray. Si, vale, también soy fan de los sprays, son rápidos y dejan un acabado perfecto.
¡Ahora si que está lista para recorrer el mundo!

Bueno pues así fue como esta maleta desahuciada volvió a lucir, tan solo con una manita de pintura. Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Lettering sobre tela con Medium Textil de La Pajarita

¡Muy buenas a todos!

¡Me ha costado mucho pero ya estoy aquí! ¿Qué tal han ido esas merecidísimas vacaciones? Es un tópico pero... ¡Qué poco dura lo bueno! Jajaja
Venga que no se diga, que ya echaba de menos veros cada semana por aquí.

Y para empezar con buena letra este nuevo curso, hoy os traigo precisamente eso: letras.

Esta semana mi sobrina ha empezado su segundo año de guarde y para este año la profe ha pedido que cada nene lleve una bolsa de tela donde guardar sus cosas durante el curso. Evidentemente esta bolsa tiene que ir identificada con el nombre de cada niño y muy disimuladamente mi hermana me pidió que si podía encargarme de esta tarea.

Así que me pareció una ocasión perfecta para estrenar un producto que tengo en casa y que venía de regalo en la bolsa de bienvenida de la última edición del DIY Hunters Day, y que se trata de este botecito:

Este Medium Textil de La Pajarita convierte cualquier pintura con base al agua en una pintura válida para aplicar sobre tela. Lo que es perfecto para poder aprovechar los botes de chalk paint, con sus preciosos colores también para decorar textiles.

Para escribir el nombre de la peque me decidí por un tono azulado o "azul horizonte" que es lo que pone en la etiqueta:
Su uso es muy fácil: simplemente mezclaremos el Medium con la pintura que queramos a partes iguales. Como el Medium tiene color blanco temí que aclarara el color de la pintura pero nada de eso, es como un gel denso que simplemente se diluye en la pintura y no altera nada de nada el tono.
Con la mezcla preparada ya solo queda ponerse a escribir. Yo hice un pequeño esbozo a lápiz directamente sobre la bolsa, sobre el cual luego fui aplicando con un pincel fino la pintura ¡Por cierto! Recomiendan que se haya lavado previamente la prenda.
Y ya está, tan fácil y tan rápido como lo veis ¡Es una maravilla!
Bueno, en realidad para terminar de fijar la pintura a la tela, debe de plancharse, pero su nueva dueña apenas dejó que se secara la pintura para estrenarla.
 Aunque a la pobre le viene un poco grande aún... ¡Jajaja!


Como me gustó mucho esta técnica, preparé unas camisetas con mensaje para la princesa. Llevaba tiempo queriendo hacerlas, pero no me arrancaba porque me daba una pereza enorme tener que comprar pintura textil sólo para eso. Y ahora gracias a este invento de La Pajarita ¡ya no hay excusa!

La diferencia es que en esta ocasión en vez de utilizarla con chalk paint, mezclé el Medium Textil con pintura acrílica normal de base al agua. El método sigue siendo el mismo: una parte de cada bote y a mezclar.
Escribí la frase previamente en un papel y lo coloqué debajo de la tela para centrarlo en la camiseta rápidamente y evitar torcerme.


¡Voilá! ¡Dos camisetas molonas con mensaje personalizado listas para empezar el nuevo curso!

¡Pero no nos pudimos esperar a que empezara la guarde para estrenarlas! :D

Por cierto, que ya han pasado por un par de lavados las dos camisetas, un lavado de ropa infantil, es decir, a 40º, y la pintura sigue perfecta.

Bueno, ¡esto es todo por hoy! Para ser el primer día de cole ya está bien, ¿no?

¡Hasta la próxima!

M.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...