Mostrando entradas con la etiqueta decora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decora. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Decoración de Navidad en turquesa - Desafío Handbox con Innspiro

Ya es inminente. La Navidad ya está aquí y con ella las luces, los reencuentros, la decoración y las comidas...
Precisamente es la decoración la que me trae hasta aquí de nuevo y concretamente la decoración de la mesa para estas Navidades.

Para dar la bienvenida a un nuevo belga a tierras españolas, Handbox e Innspiro nos pidió que le "adoptásemos" en nuestras casas y le pusiéramos a currar. 
El belga del que os estoy hablando no es más ni menos que Nio, un "nuevo" sistema para estampar. Lo pongo entre comillas lo de nuevo, porque el sistema es el de toda la vida de estampación directa, pero lo nuevo, y genial, que tiene es la versatilidad a la hora de elegir los motivos para estampar. En su web tiene un montón de diseños que se pueden personalizar. Pero si eres una creativa empedernida podrás usar tus propios diseños.
Si, si, como lo oyes y lees. Te dejo un vídeo para que veas cómo funciona:
Mola, ¿verdad?
Pues estos días he tenido la suerte de poder conocer y probar este sello, como os decía antes, con la premisa de utilizarlo en la decoración de la mesa de navidad y así participar en un nuevo #desafiohandbox.
Yo decidí utilizar un diseño mio y para ello utilicé Proceate en el lpad, este fue el proceso de diseño de mi sello:
Una vez hecho esto, simplemente subiendo un archivo pdf, jpg o png al a web de Nio y en menos de tres días tienes tu sello único en casa:

Sin embargo, esta vez no puedo enseñaros las fotos del paso a paso :( Murphy se ha instalado en casa y todas las fotos del trabajo de montaje y de la decoración montada se esfumaron a su llegada. 
Pero no dejé que Murphy me ganase la guerra, así que volví a montar todo y voilá.

Antes os contaré un poco sobre mi idea: lo primero en lo que pensé cuando me llegó el desafío fue en el mantel rojo y decoración con toques blanco, verdes y dorados. Pero pensé que sería una ocasión estupenda para probar con un color que no fuera típicamente navideño y para ello elegí el azul turquesa con detalles en dorado. Y, para gustos los colores, nunca mejor dicho. Así que aquí os dejo con las fotos de mi propuesta: Navidad turquesa
Para el centro de mesa utilicé unos tarros de cristal que pinté con pintura blanca y dorada en spray, luego los decoré con lazos en turquesa y tarjetas doradas y estampadas con mi sello.
Para marcar el sitio de los invitados hice unas minitarjetitas con el nombre de cada invitado en las que con bolígrafo blanco escribí los nombres y decoré con un troquel en forma de arbolito de Navidad de Innspiro. Luego simplemente até la tarjetita a los platos con cordel dorado y el propio lazo terminó la decoración.
Para decorar los menús utilicé un troquelado con la frase "Feliz Navidad"
Escribí los platos del menú con tinta dorada y negra. Y cerré la decoración de nuevo con mi sello

¿Qué opinas? Le damos una oportunidad a colores "menos" navideños para decorar nuestras casas y mesas?
Yo soy bastante tradicional para casi todo, la verdad, pero me ha gustado el resultado que he tenido con el turquesa. Así que igual el año que viene me lanzo y pruebo con... ¡¿el mostaza?! o... ¡¿violeta?!... no se, no se... Lo iré sopesando :)

Esto es todo por hoy, espero que te haya gustado y te atrevas a darle un descanso al rojo.
Y del color que sea, pero bien grande, os deseo a todos una:
¡Feliz Navidad!
¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Decorar Tarritos con Ramas de Eucalipto

¿Cómo va la semana? ¿De puente o acueducto?
Yo ando en casita, avanzando trabajo que luego se me acumula y me entran los agobios... Así que hoy casi casi podría decir que os traigo un post expres. 

Ya estamos de lleno en la época por excelencia del año de hacer regalos. Yo suelo dividir los regalos en dos categorías, los regalos de verdad y los detalles. Los primeros son los que hago a familiares y gente muy cercana. Los segundos en realidad suelo llamarlos "detallitos" y son cosas que regalo a gente a la que, por algún motivo, me apetece regalarle algo, normalmente a modo de agradecimiento, por eso busco cosas monas, medianamente útiles y que hayan costado poco dinero, para no poner en un compromiso a quien lo recibe.

Hoy os quiero enseñar los detallitos que estoy preparando para estas Navidades. En la última visita a Alemania, compré estos tarritos de cristal, me parecieron muy monos y con posibilidades, así que previsora que es una, compré media docena (total por menos de un euro la unidad)
decora con eucalipto
Y ahora es el momento de que cumplan su misión. Pero los personalicé un poco simplemente con un lazo de terciopelo por una de sus caras y unas ramitas de eucalipto. 
decora con eucalipto
Como los tarros de cristal eran bastante pequeños corté las puntas de las ramas para quedarme solo con las hojas más pequeñas. 
decora con eucalipto
Hice una lazada rodeando la boca del tarro dejando el lado bonito del lazo hacia afuera:
decora con eucalipto
Antes de apretar el segundo nudo coloqué la ramita,
decora con eucalipto
De tal forma que el nudo quedase en la parte de la ramita entre las hojas 
decora con eucalipto
Corté los extremos del lazo en punta
decora con eucalipto
y finito:
decora con eucalipto
En un minutillo y con dos cosas super básicas se consigue un aspecto un poco más trabajado. No cuesta nada y queda mucho mejor.
decora con eucalipto
No me ha dado tiempo de hacerles el envoltorio para hoy, pero ya lo tengo medio pensado y muy probablemente incluya una etiqueta con el nombre de la destinataria. Si queréis os lo enseño todo en Instagram Stories, ¿qué os parece?

Bueno pues creo que a sus futuras dueñas (si, claro, todas son mujeres) les va a gustar bastante, es muy de su estilo. Y además ¡super útil! A ver por 25 pesetas la respuesta: formas de darle uso a unos tarritos tan cucos como estos: como por ejemplo, guardar el lápiz de ojos y el rimel en la repisa del baño. ¡1, 2, 3, responda otra vez! :D

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 17 de noviembre de 2016

En busca de una Gallery Wall

Llevo un tiempo, quizás ya demasiado, montando una Gallery wall en una pared de casa. Tenía los dientes largos de ver las preciosas fotos que inundan Pinterest, Instagram, blogs y revistas de decoración que yo quería una en mi casa.
Como siempre que hay que tomar una decisión he dado miles y miles de vueltas. Me gustaban todas: coloridas, en blanco y negro, con cierto caos o más ordenadas.
De aquí
 De aquí
De aquí
Parecía muy fácil, reúnes unas cuantas láminas y objetos que quieras que formen parte de la composición y a colgarlos así como quien no quiere la cosa... ¡Pues no señor! Montar una gallery wall de revista es mucho más complejo.

He llegado a la conclusión que lo más importante es decidir el color o colores principales de la composición, porque si no se corre el riesgo de conseguir un efecto un tablón de anuncios de hall de universidad...

Me costó mucho darme cuenta de este detalle, ya que quería personalizar mi pared con fotos y recuerdos de viajes o por ejemplo una raqueta de tenis de madera de las antiguas también llamadas vintage, pero no consigo que quede bonita, está aún coja...

Sin embargo, tras varios intentos fallidos he optado por tirar de esta fuente de recursos que es internet. Y he encontrado mi salvación, descargables perfectamente coordinados para montar una gallery wall super mona sin morir en el intento.

Es sitio es: Little Gold Pixel, es una web de diseño que me encanta, y si sois unas frikis de este tema pararos un rato a cotillear, que merece la pena. El caso es que además comparten un montón de láminas bonitas y coordinadas para formar una gallery wall a tu gusto.

(Click en las imágenes para ir al sitio)
En realidad para descargar cada imagen enlaza a su página de origen, ya que muchas son de otras webs y otras son suyas. No he probado todos los links pero los 5 ó 6 que he usado funcionan bien.
Ha tenido tanto éxito que ha compartido una segunda y tercera edición con más composiciones; incluso comparten recopilaciones con temáticas específicas, como esta otoñal:
O esta con cuentos de hadas para habitaciones infantiles (o no tan infantiles):
A ver: personalmente no pondría todas las láminas que forman estas composiciones, pero me parece muy útil sobre todo para completar nuestra propia composición o conseguir un tríptico o similar de forma rápida para decorar algún rinconcito. ¿No os parece?

Lo bueno que tiene es que como nos las imprimimos en casa (vale, o en la ofi, los que pueden) pues sale más económico que un original, y así dentro de un tiempo podemos permitirnos renovar.

Bueno, espero que os guste la recomendación de la semana o al menos que os sirva de ayuda, sino para una gallery wall, para cambiar alguna lámina que ya os haya cansado o que se vea pasada de moda.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Perchero hecho con ropa vieja

Seguro que al leer el título ya os ha picado la curiosidad... ¿Un perchero hecho con ropa? Jejeje... Pues si, y es que en mi casa, y supongo que en la de muchos, a las sobras del cocido se le llaman "ropa vieja", que normalmente acaba convertida en croquetas, empanadillas o cosas así. A lo que iba, que esto empieza a parecer un blog de cocina, para hacer este perchero he usado las "sobras" de otros proyectos pasados y por ese motivo le he bautizado como Perchero "ropa vieja".
Los restos de materiales elegidos fueron estos:
Lo único que compré fueron las perchitas amarillas de metal, todo lo demás como os decía son restos de otros proyectos, la madera es de un recorte del mueble del salón, el papel es lo que sobró después del cambio del look de este marco y la ondulina es lo que quedó de hacer los lienzos con letras. Y como otras veces, las estupendas Chalk Paint en spray de Novasol en color blanco roto y rosa pétalo.

Bueno, otras piezas que compré para luego colocar la futura percha en la pared, fueron estas:
Para colocar bien estas piezas y que hagan una buena función deben de ir embebidas en la madera, para que cuando se cuelgue el perchero no haya ninguna holgura entre el y la pared... Para hacer huecos en la madera se usa un formón, pero yo evidentemente no tengo, así que pensé que un destornillador me haría una función similar.
Y si, al principio pintaba bien, pero al final utilicé destornillador, martillo y taladro con un toque de fuerza bruta... Pero bueno el caso es que tras muchos martillazos conseguí hacer los huequecitos para que las piezas quedasen perfectamente hendidas en la madera.
Con esto terminado comencé con la parte divertida, el otro lado de la madera. Lo primero que hice fue pintar el fondo de color blanco, con la pintura en spray y en menos de un minutillo estaba todo cubierto:
Los ganchos los pinté con el color rosa también en spray y en esta ocasión si que fue un acierto utilizar la pintura en spray para cubrir todos los recovecos de las perchitas.
Para pintar las perchas mucho más cómodamente las atornillé a un retal de madera, de este modo pude pintar las tres a la vez y girarlas para cubrir todos los rincones.
Como las perchitas van a tener mucho ajetreo protegí la pintura con una capa de barniz:
Una vez seco el barniz puse las perchas junto al papel y la ondulina:
Y me di cuenta que los rosas del papel y la ondulina no conjuntaban muy bien con el tono rosa que había pintado las perchas... Jopetas! Bueno, tenía solución fácil volver a pintar la perchas de color rosa fucsia, claro que esta vez tuve que utilizar brocha y paciencia... 
Mientras se secaba esta capa extra de pintura, pegué el papel decorado a la madera, lo mejor como siempre para estos materiales: cola blanca.
Además utilicé la misma cola blanca para proteger las zonas de las esquinas, la cola blanca cuando se seca queda totalmente transparente y además de pegar hace la función de "barniz" para el papel.
Ya está casi terminado, solo queda colocar las perchitas en su sitio y atornillarlas, para esto último utilicé una tira de papel sobre la que me apoyé para que al atornillar las tres perchitas quedasen a la misma altura:
Por último pegar la ondulina...
Y ya está todos los retales perfectamente combinados para formar una percha nueva.
perchero infantil
Esto si que es aprovechamiento de materiales a tope, ¿eh?
perchero infantil
¡Es lo bueno que tiene hacer las cosas uno mismo, que lo fabricamos adaptándolo a las necesidades y así conseguimos que quede perfecto!
diy perchero infantil
Y vosotras ¿qué "ropa vieja" habéis re-utilizado en vuestros diy's? Abrimos coloquio de Diogeneras en los comentarios ;P ¡Jajaja!

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 20 de octubre de 2016

Wall Weaves - Con las manos en el telar

Creo que os he comentado que ando dándole un lavado de cara a la casa, pues bien, ahora estoy a la caza y captura de decoración para las paredes... Cualquier cosa que tape el gotelé ¡por favor!

El caso es que trasteando en Internet me he obsesionado con los Wall Waves, la verdad es que no he sabido encontrar una traducción al castellano, creo que también lo llaman Tapestry que básicamente son los tapices de toda la vida. 

Ya había visto estos tapices molones antes, pero es que últimamente he visto algunos tapices muy muy chulos, como los de la cuenta de Instagram de Anna de Weaving my story que hace tapices tan bonitos como estos:

Y, claro, ya sabéis como funciona esto de darle al dedito en las redes sociales, descubrí auténticas maestras del tapiz...
Como The Eclectic Weaver, con diseños mucho más coloridos y geométricos que Anna, es otro rollo pero también muy bonitos. 
 Es una chulada, además ella misma crea los diseños para luego llevarlos al telar.
O Anika & Carter dos mamás australianas que con las fotos de sus wall wevings me crean la imperiosa necesidad de tener un tapiz en cada habitación.
El caso es que como os podéis imaginar mi cabecita creativa empezó a acordarse de las clases de labores en el cole y yo, señoras y señores, yo ya hacía wall weavings de estos hace más de 20 años... Que aquellos tapices creados con improvisados telares hechos con tapas de cajas de zapatos no serían tan cuquis como estos... vale, igual no... seguro que no... porque acabaron como alfombras para las Barbies...
Así que yo esto me lo apunto para volver a intentarlo y mirad que web tan a apropósito he encontrado para ello:
Donde Kate enseña sus trucos y consejos para que todo el que pase por su web se ponga manos al telar.
¿Conseguiré cosas taaaaan bonitas como las que hace ella? 
Además ¡también tiene canal en YouTube de The Weaving Loom! Vamos, que no hay escusa para por lo menos intentarlo.
Lo mejor de todo es que es perfecto para diogeneras porque para tejer se pueden usar hebras de cualquier material, lana, trapillo, lazo, cuerda y hasta tiras de tela vaquera... 
 De aquí
De aquí

Y vosotras ¿conocíais estos "nuevos" objetos decorativos para las paredes? ¿Alguien más en la sala se apunta conmigo a esto de tejer? :D

¡Hasta la próxima semana!

M.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...