Mostrando entradas con la etiqueta plantilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2016

DIY-Cartel de bienvenida-Taller con Nopuedoestarquieta

Hace unos días Silvia de Nopuedoestarquieta anunció en su cuenta de Instagram que daría un taller para hacer un cartel de bienvenida. Y como os podéis imaginar allí que me apunté rauda y veloz.
El tema me atraía, el hecho de que fuera gratis me atraía aún más, pero de lo que más ganas tenía era conocer a Silvía, hace unas cosas geniales tiene una imaginación y unas manitas que ¡ya quisiera yo!
En el caso raro de que alguien no conozca su blog todavía os invito desde ya a que lo visitéis.

Bueno, al tema: el tema del taller era realizar un cartel de bienvenida como este:
Con materiales de lo más normalito: dos tablitas de madera y nuestra adorada pintura chalk paint. En esta ocasión de una marca que no conocía: Chalky Finish de Rust-Oleum.
Pintamos por completo las dos maderas en dos tonos distintos, una en azul claro y la otra en gris claro.
En el taller eramos poquitos alumnos, solo cinco personas pero fue muy agradable porque casi era como estar en una habitación en casa charlando mientras le damos a la brocha.

Cuando estuvo seca la capa de pintura de las tablas colocamos las plantillas con las palabras que decorarían el cartel, centradas y sujetas con un poco de cinta. Estas plantillas se usan para la técnica del estarcido, que es muy útil para hacer dibujos sobre la madera si no se tiene muy buena mano dibujando a mano alzada y sobre todo si se quiere repetir un motivo varias veces, asegurándonos, de esta manera que siempre serán iguales.
Es muy fácil de hacer, bueno es fácil cuando te cuentan los dos truquis para quede bien, claro. El primero es que después de mojar el pincel hay que descargar prácticamente toda la pintura y dejarlo casi seco:
Por cierto, el pincel es especial para estarcido con púas más cortas. Una vez muy seco el pincel se aplica sobre la plantilla a golpecitos, si a golpecitos con el pincel. Y este es el segundo truqui del estarcido, ya que si lo hacemos dando pasadas con la brocha, corremos el riesgo de que se pase la pintura por debajo de la plantilla.
Fácil fácil, y lo mejor que por el mismo precio te llevas manicura a juego Jajaja :D Es que nos quitamos los guantes en este paso para tener más maña...
Pero oye el pringue mereció la pena, ¡quedaron muy chulos!
Ya lo último que quedaba era hacer unos agujeritos con un punzón para poner unos tornillos de argolla y así unir las dos maderas.
Y así de rápido y fácil nos preparamos nuestro cartel colgante de bienvenida
Para mi la novedad de este taller era la plataforma a través de la cual se impartía, se trata de la Comunidad de Leroy Melin. Era la primera vez que oía hablar de ella y eso que visitas hago unas cuantas, tanto a las tiendas como a la web. 
Hay una gran variedad de temas, todos relacionados con el hogar: decoración, bricolaje, manualidades, etc. Cualquiera puede apuntarse y como os dije al principio son GRATIS.

Y para que no tengáis que esperar a probarlos Silvia ha anunciado que va a estar todos los viernes de octubre dando talleres en el Leroy Merlin de Leganés, tenéis toda la info aquí. ¡Os recomiendo que probéis! Te lo pasas muy bien, Silvia es un encanto de persona, yo intentaré ir a alguno.

Bueno, pues con todo esto me despido hasta la semana que viene.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 21 de abril de 2016

Videotutorial - Hacer Cajas de tipo Almohada en cualquier tamaño

Seguro que las habéis visto en muchas ocasiones, son muy socorridas para envolver los regalos de boda, bautizos o comuniones pero también quedan perfectas para envolver bisutería como pulseras, anillos o pendientes.


En mi caso he recurrido a estas cajitas para envolver los recuerdos de una comunión. Como nunca las había utilizado así que lo primero que hice fue buscar una plantilla, una de este tipo:
Pero cuando me puse a pensar en que tenía que hacer 50 cajitas iguales, me entraron unos sudores fríos de pensar en marcar y recortar 50 veces esa plantilla, ¡encima con lados curvos!.
Así que como el tiempo es oro y una es muy apañada, además de ingeniera, me vais a permitir que hoy deje salir mi lado ingenieril para contaros el método que idée para hacer cajas tipo almohada sin plantilla y de cualquier tamaño.

¡Aviso! Habrá fórmulas con sus números y sus signos, pero no os asustéis, de verdad, que os lo voy a dar todo mascadito.

¡Empezamos!

Lo primero que hice fue medir el objeto que iría dentro, eran unas cruces que median 7 cm x 7 cm de lado y tenían un grosor de menos de un centímetro, pero redondeé a 1cm. Es decir los lados Largo/Medio/Corto (L/M/C) de mi objeto son 8/8/1. Os recomiendo que C siempre sea igual o mayor a 1 cm, para que la caja quede con una forma bonita.

Para hacer la caja sin plantilla, partí de un rectángulo de papel que medirá AxB. Para calcular A y B, utilicé una fórmula, de la que os ahorraré el desarrollo, en la cual simplemente sustituyendo los valores L, M y C obtendremos el tamaño del rectángulo:
Además, para dar forma a la caja necesitaré otro dato al que he llamado D y que más adelante os explicaré donde lo utilizaremos, y que calculo usando esta fórmula:
No están siendo formulas muy difíciles, ¿no? no hay logaritmos ni nada por el estilo... Venga, pues con estas dos fórmulas y con mis medidas, el rectángulo de papel que voy a necesitar medirá:
Listo, mi papel medirá 13cm x19cm. Y la distancia D es de 1cm.

Y ahora para contaros cómo hacer una cajita tipo pillow box, os dejo con un vídeo. Porque una imagen vale más que mil palabras y si la imagen está un movimiento vale por un millón de palabras. Así que ¡dale al play!

Aunque ya había subido algún vídeo como en el post del móvil de grullas de origami, no creo que se le pudiera llamar vídeo tutorial, pero el de hoy creo que si que cumple las características, ¿no?

Trabas de lengua a parte, espero que se entienda bien el vídeo con el procedimiento. Como os digo es super fácil y lo mejor es que puedes hacer una caja a la medida que necesites.

Bueno, espero que os haya gustado el tema de hoy, que no os haya aburrido la parte de las matemáticas y, de verdad, probarlo alguna vez que de verdad es muuuuy fácil y el resultado de 10.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 18 de junio de 2015

Fuentes brush pen gratis

No me gusta el calor. Llamadme bicho raro, pero es así. La semana pasada he sido feliz con 22ºC y ahora que parece que llega el calor del verano para quedarse, me "aplatano"... Pero eso no significa que deje de enseñaros cosas molonas por aquí!

Hoy quiero enseñaros la última moda en fuentes...


Pero no, no de esas que nos ayudan a refrescarnos cuando aprieta Lorenzo, sino la última moda en fuentes tipográficas.

Ya sabéis todos que el handlettering está de moda tanto para láminas, como para postales, invitaciones... Pero ahora lo que más se lleva es una "variante" del handlettering. Esta nueva tendencia en caligrafía se llama brush pen o simplemente brush, y son letras escritas con pincel con trazos gruesos y finos muy diferenciados y con una estructura desigual.
Ya existen muchas fuentes tipográficas que imitan esta técnica y la verdad es que es un recurso que queda super bonito. Seguro que ya las habéis visto en el nuevo anuncio de la marca de cerveza dirigido por Amenabar:

Visto aquí

Mirad algunas otras ideas de aplicación que he encontrado:

 Visto aquí 

Visto aquí

Si os gustan tanto como a mí, aquí os dejo una selección de este tipo de fuentes gratis con su link correspondiente para que las podáis descargar y utilizar. 
Si alguien quiere invertir dinerillo en conseguir este tipo de fuentes y otras más molonas os recomiendo visitar Creative Market, donde hay un montón de fuentes muy bonitas, pero sólo se pueden descargar previo pago.

Para ir abriendo boca, ésta es la selección que he preparado para hoy. ¡Fuentes por partida doble!:







En la fuente mágica de Montjuic he usado la fuente Olivia Brush.
En La Cibeles he usado la fuente Mighty to Save.
En la fuente de Los Leones he usado la fuente White Shark.
En la fuente de Varsovia he usado la fuente Movus Brush Pen.
En la fontana de Trevi he usado la fuente KG Camden Market.

Y si os han gustado los fondos de marcos de flores de acuarelas, os cuento: los encontré hace poco en una visita a uno de mis blogs favoritos, Creative Mindly. May, su creadora, es una crack del diseño, y sobre todo lo que más me gusta de su blog son sus tutoriales y descargables que tan bien me están viniendo ahora con Mi Papel Preferido. 
Pues bien, en uno de sus posts pude conocer a una chica malagueña llamada Almudena, de la que descubrí que también es una artista pero con el pincel y las acuarelas, entre otras muchas cosas. Podéis visitar su web, Almudarte, echar un vistazo a lo que hace y de paso descargaros estos fondos tan chulos totalmente gratis.

Por si acaso alguien aún no sabe como instalar las nuevas fuentes en nuestro pc, os lo explico en un periquete que es muy sencillo: 
-Primero descargar la fuente a vuestro ordenador. Generalmente suelen estar comprimidas, por lo que deberéis descomprimir el archivo para poder instalarla.
-Segundo, copiar el archivo (que tendrá la extensión ".ttf") y pegarlo en la carpeta de Windows donde se guardan estas fuentes. Por defecto suelen estar en "C:Windows\Fonts".
-Tercero, ¡a escribir!. Una vez instalada la fuente, es probable que si tenemos un programa abierto, deberemos cerrarlo y volverlo a abrir para que la nueva fuente instalada se cargue.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 2 de abril de 2015

Guirnalda de bienvenida


Bienvenidas!


Tras un tiempo de escuchar: “tienes que hacer un blog, tienes que hacer un blog!” Aquí estamos!

Mi intención es enseñaros las cosas que voy haciendo con papeles, cosas bonitas y con mis manitas. No puedo aseguraros qué es lo que os enseñaré ya que trabajo un poco a demanda, es decir, según me van surgiendo las tareas. Un día serán cosas con papeles chulos, otro día envolver un regalo bonito, otro día una mano de pintura... Os invito a entrar, a cotillear y comentar.  



No sabía cómo empezar, pero aprovechando que mis dos chicas favoritas se han puesto de acuerdo para ser mamás, creo que es una buena excusa para que “mi bebé” también vea la luz.


Para dar la bienvenida a los recién nacidos a sus casas les preparé unas guirnaldas la mar de bonitas o por lo menos eso es lo que dijeron sus mamás cuando las vieron!


Utilicé la misma plantilla para las dos, pero cambiando la combinación de colores.


La de Nicolás quería que fuese tonos claros tirando a pasteles, así que utilicé azul y amarillo, los dos en tono claro.





Para darle la bienvenida a Nora cambié el azul por un rosa fucsia y el amarillo por un gris medio.

Para enmarcar las guirnaldas monté unos pompones, con el método del "acordeón". Para hacerlos siempre he usado papel seda, pero para la de Nicolás utilicé papel pinocho, ya que en seda no encontré el azul clarito que buscaba pero el resultado también es muy bueno, además de quedar más armado el pompón.


Y para celebrar que estoy de estreno os dejo un regalo. Un descargable de las guirnaldas para que montéis la vuestra propia. Espero que os guste! He incluido todo el abecedario, también las vocales con acentos, para que podáis formar las palabras que queráis!






Si os gustan estos descargables, no os vayáis muy lejos que estoy preparando otra combinación de colores muuuuuy bonitos!

Hasta la próxima!

M.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...