Mostrando entradas con la etiqueta pluma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pluma. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2016

Tarjetas con lettering en dorado

Hace unos días recibí un encargo de una chica que está preparando su boda. En su día ya me encargó unas cajitas con los bolígrafos para sus testigos y ahora quería algo similar para preguntarle a unas amigas si querrían ser damas de honor el día de su boda. Le dimos una pensada rápida, a ver si hubiera algo simbólico de las damas de honor para preparar algo similar a los bolis de los testigos.
Pero finalmente nos rendimos y simplemente serían unas tarjetas con la frase escrita, sencillo pero con un toque "preferido".
tarjeta dama honor
Para ello decidió aprovechar unas tarjetas con sobres a juego que le había regalado su madre. Como veis se tratan de unos sobres en papel natural con textura rugosa en rosa palo y las tarjetas en un color perla ligeramente irisado. Así son muy bonitos pero vamos a ponerlos más guapos aún :D
tarjeta dama honor
Lo primero que hice fue preparar unos tarjetones sobre los que escribir la frase. Me decidí a pintar un fondo de acuarelas en tonos púrpura y carmesí creando un degradado muy sutil.
tarjeta dama honor
Reservé la parte de abajo del tarjetón sin pintar para escribir con la pluma los nombres de los novios y la fecha de la boda, utilizando los mismos colores que para el degradado. Para ello lo que hice fue cargar la plumilla directamente con el pincel mojado en la acuarela.
tarjeta dama honor
Ahora solo falta la frase protagonista, para ello escogí acuarela dorada. La compré a raíz de probarla el día que estuve en el estudio de mi prima María Hi San. Es una pasada el color dorado que deja al escribir...
tarjeta dama honor
No sé si en las fotos se consigue apreciar el resultado de la acuarela dorada ¡es una chulada!
tarjeta dama honor
Para colocar el tarjetón sobre las tarjetas recorté los bordes y redondeé las esquinas
tarjeta dama honor
Como las tarjetas irían en la parte de dentro, me quedaba un poco triste la vista de la tarjeta toda en blanco cuando se sacara del sobre, y para arreglarlo y darle un poco más de alegría, troquelé el borde y añadí unas tiras de papel dorado para que destacase sobre la parte de abajo:
tarjeta dama honor
Para los sobres preparé unas etiquetas en las que escribí el nombre de cada amiga usando embossing en dorado.
tarjeta dama honor
Troquelé el borde para que combinase con la tarjeta de dentro y con una lazada el sobre quedó como si fuera un regalito:
tarjeta dama honor

tarjeta dama honor
El resultado quedó elegante pero informal. Vale, parecen incompatibles, pero yo creo que lo he conseguido con la combinación de colores que es elegante y el toque informal que le da el lettering hecho a mano.
tarjeta dama honor

tarjeta dama honor
Y este fue el tuneo que preparé para que unas tarjetas que de por sí eran bonitas, fuesen un poquito más especiales.
tarjeta dama honor
¡Espero que os haya gustado! ¿Nos vemos la semana que viene?

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Adios 2015

Madre mía otro año que se acaba...

Y cómo pasa el tiempo ¿No os pasa que antes vuestro cumpleaños era de pascuas a ramos y ahora es a cada rato? Porque a mí me parece exactamente eso... ¿otra vez junio? No puede ser... El otro día tuve que ir a urgencias y cuando me preguntaron la edad dije: "30". "¡32!" rectificó mi marido instantáneamente... Yo es que tengo por costumbre redondear las cifras al entero más cercano... :-D

Bueno tras esta charla de "agüela" prematura vamos a por el post semanal, bueno, bonito y barato. ¡Que todos estamos con la mente puesta en los preparativos de esta noche!

Hace unas semanas os prometí que cuando tuviera terminado mi calendario de papel preferido, os lo enseñaría y yo soy una chica de palabra...

Qué ¿aún no tienes tu copia de este super calendario del 2016 imprimible? Pues veeenga pincha aquí para descargar tu copia, que ¡además es gratis!

Sobre las doce hojas de cada mes completé los meses, días de la semana y números. Para escribir el nombre de los meses utilicé tinta de caligrafía. Opté por ésta porque quería que destacase muy bien las letras sobre el fondo decorado con las acuarelas, para conseguir letras en un negro opaco. Y para escribir utilicé el pincel con depósito, aunque no lo rellené, sino que lo fui mojando en la tinta directamente.

Me gustó el resultado de la tinta directamente sobre las acuarelas, porque logré lo que pretendía: que el negro cubriera los colores de la acuarela.


La tinta que utilicé es esta de Winsor & Newton. Para escribir los meses, como ya he dicho, utilicé el pincel y la plumilla para las letras más pequeñas de los días de la semana y los números,



Para escribir los días festivos y los domingos lo quería hacer en rojo; hay tintas caligráficas de colores, pero yo no tengo así que recurrí a las acuarelas.

Con ayuda de un pincel se empapa bien la plumilla...


 ...y a escribir.


Y así los treinta y un días del mes y los doce meses del año y al final un regalo 100% handmade para mi madre. ¿Qué os parece?


De soporte he utilizado una tableta de pinza de este modo se pueden pasar las hojas fácilmente.




Y hasta aquí todo por hoy...
Vamos a preparar las uvas que yo soy de las que las pela y les saca las pepitas.

 ¡Que tengáis buena entrada en el año nuevo! 

¡Nos vemos el año que viene!

M.



jueves, 24 de septiembre de 2015

Otoño, Caligrafía y Té

Esta semana ha llegado oficialmente el otoño, aunque en nuestras carnes (y la que os escribe también en la garganta) lo sentimos más la semana pasada que ésta.

El caso es que en cuanto noté los primeros escalofríos por el cambio de temperatura empecé con mis rituales de cara al frío: forrito polar para estar por casa y tacita de té para entrar en calor y paliar los síntomas del que parece ser mi primer constipado de la temporada... Sí, un té para el resfriado, luego os cuento más.

Así que aquí estoy sentada en mi escritorio, con el pañuelo en una mano y el pincel en la otra.

Brush calligraphy - Caligrafía con pincel

Y entre sorbo y sorbo de té, y entre estornudo y estornudo, quiero ver el lado positivo de las cosas y en especial del otoño, sobre todo porque estos días en el bus y metro lo único que oigo es: "Jo! Ya está aquí otra vez el frío" "Qué rollo que los días son más cortos".
Pues sí, porque aunque es una estación que me ha hecho perder la voz, a mí me encanta y por eso hice una lista con las cosas que me gustan del otoño, a ver si contagio a los que no les gusta tanto esta época del año...

Brush calligraphy - Caligrafía con pincel
Lo que me gusta del otoño escrito con acuarela y pincel

Brush calligraphy - Caligrafía con pincel
La lista de cosas está escrita con plumilla y tinta

Brush calligraphy - Caligrafía con pincel
Mi lista de cosas que me gustan del otoño, ¿coincidimos en alguna?

En relación a la caligrafía con pincel o plumilla, a día de hoy me sigo sintiendo más cómoda escribiendo con la plumilla, pero sigo practicando con el pincel porque me gusta el resultado. Digamos que la plumilla me parece que se obtiene un resultado más "formal" o "clásico" y con el pincel más "desenfadado" y "moderno", ¿no os parece?

Brush calligraphy - Caligrafía con pincel
Me gusta como ha quedado la combinación de los dos tipos de letra.

Y respecto a lo que os comentaba antes sobre el té para el resfriado, os cuento: lo llamo té anti-constipado y encontré la receta navegando por internet hace un tiempo, pero no guardé la web y no soy capaz de volver a encontrarla para enseñárosla.
Así que os cuento cómo preparo este remedio, que probé por primera vez el año pasado y que he vuelto a repetir para éste porque me dio muy bien resultado.
Para preparar este té casero anti-constipado necesitareis estos ingredientes, además de agua, claro:

Té casero para el resfriado

La preparación es muy sencilla:

-Simplemente hay que poner dos o tres tazas de agua en un cazo a hervir con todos los ingredientes excepto la miel.

Para que luego me sea más fácil colar el té, utilizo una bolsita de té donde introduzco todos los ingredientes excepto el limón y la canela en rama. Es decir, meto los clavos de olor, la cayena, la cúrcuma y las rodajas de jengibre en esa bolsita, hago un nudito para que no se salga nada y la introduzco en el cazo con agua, la rama de canela y el zumo de limón (añado además unas rodajas de limón extra, porque me gusta mucho el sabor del limón).

Té casero para el resfriado

-Lo calentamos hasta que rompa a hervir, cuando esto pase, bajamos el fuego y lo dejamos a fuego lento otro 10 minutos más aproximadamente.

-Transcurrido este tiempo lo pasamos a una taza retirando la bolsa de té, la rama de canela y las rodajas de limón. Añadimos una cucharadita de miel o más si os gusta más dulce, lo ideal es que la miel sea de panal que es la que conserva todas sus propiedades, incluyendo la jalea real.

Té casero para el resfriado
Este es el aspecto de nuestro té casero para el resfriado

Tengo que avisaros que este té tiene un sabor picantón. Según el paladar de cada uno podéis añadir o quitar más o menos cayena y/o cúrcuma teniendo en cuenta que son los ingredientes que más picante aportan. ¡Ojo! Tened mucho cuidado no os caiga té en mantel, servilletas, paños o similar ya que la cúrcuma tiñe de amarillo todo lo que toca y luego sale fatal. Tengo un trapo de cocina que da fe de ello.

Estos ingredientes son los que llevaba la receta que apunté en su día, pero si os falta uno de ellos también lo podéis hacer.

Si os preguntáis que por qué estos ingredientes, os cuento un poco:

Canela ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre, es beneficiosa para el aparato digestivo, es antibacteriana, antiinflamatoria y estimula la circulación favoreciendo el calor corporal. Pero me he encontrado con que no se recomienda tomarla en abundancia si estás intentando quedarte embarazada o si ya lo estás, he leído que tiene cierto efecto anticonceptivo. No me acostaré sin saber una cosa más.

Jengibre es rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoacidos, por lo que lo hace muy beneficioso para nuestra salud. Y en caso de resfriarnos nos ayuda a favorecer la expectoración. Además he leído que también es un antidepresivo natural, así que mira...  por si acaso...

Cayena es muy buena para favorecer la expulsión de la mucosidad. Además de ayudar a bajar la fiebre porque favorece la sudoración.

Clavos de olor son analgésicos naturales por lo que desde siempre se han utilizado para calmar el dolor. También son ricos en antioxidantes que apoyan el sistema inmunológico,

Cúrcuma se dice que es lo mejor que podemos tomar para prevenir los resfriados o aliviar sus síntomas si ya lo tenemos. Se ha usado desde hace hace años para cuidar de la salud en general, se dice que hace maravillas en nuestro sistema inmunológico.

Limón como ya sabéis el limón es rico en vitamina C, lo que es sinónimo de defensa contra gripes y resfriados, aliviando además inflamación de garganta y afonía.

Miel actúa como antiviral y antiinflamatorio. Ayuda también a reducir la mucosidad y la congestión nasal y alivia el dolor de garganta y la tos.

(No os creáis que soy una docta en el tema medicina natural, unas cosas las sé desde hace mucho tiempo y otras las he consultado en webs tipo: www.natursan.net o www.mejorconsalud.com)

Bueno, espero que os haya gustado mi primer post de "cocina" y os animéis a probar este té casero, que no hace falta que estéis acatarrados para tomarlo sino también para prevenirlo.

Nos vemos la semana que viene, si es que este constipado no me lleva antes.... ;-P

M.

jueves, 28 de mayo de 2015

Letras Nómadas

Feliz jueves!

Hace unas semanas os enseñé los primeros ejercicios del curso on-line que estoy siguiendo de Three Feelings, y hoy quiero enseñaros los últimos ejercicios que he hecho. 

Para poder poner en práctica todo lo que hemos aprendido hasta este momento, Laura, nuestra profe, nos organizó unas "letras nómadas", que consistía en mandarnos cartas entre los alumnos del curso escribiendo a mano textos con las técnicas que habíamos estado practicando.

Cada persona elegía cuántas postales quería escribir y ese número sería también las postales que recibiríamos cada uno. Ella se encargó de hacer el reparto de destinatarios. Yo opté por 5 postales.

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Lo primero que hice fue montar los sobres y escribir los nombres de las cinco personas que me había tocado. Empecé por aquí porque no había tenido mucho tiempo de pensar en qué postales iba a hacer, así que los sobres fueron lo primero que estuvo preparado.


Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes
Para mantener la privacidad de las personas a las que me ha tocado escribir he difuminado las direcciones.
Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Una vez los sobres estuvieron preparados me puse a idear las postales. Al principio pensé en hacer la misma postal para todos, pero una vez metida en faena con las plumillas, las tintas, las acuarelas, los pinceles y demás... fui experimentando y al final las hice todas distintas!

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes


Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Una vez montadas las cinco me planteé no mandarlas y quedármelas yo! Jejeje! Me ha gustado mucho el resultado y quedan la mar de bonitas colgadas todas juntas!

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Pero no!!! Cada una ya está con su sobre listas para viajar... unas más lejos y otras menos!
Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Evidentemente hay cosas mejorables... desde dibujar bien las letras musicales que soy consciente que está dibujadas al revés (emoticono sonrojado)... hasta la calidad de los materiales. Con ciertos papeles unas tintas quedan bien, pero otros digamos que chupan demasiado y se emborrona un poco la letra... Pero en general estoy bastante contenta con el resultado: sólo me faltan mejores materiales, ejercicio de investigación antes de escribir nada y un poquito más de práctica.... La caligrafía es como todo, cuanto más escribes, más soltura y mejores resultados obtienes.

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Y a mis #letrasnomadas prometo volver a escribirles con la técnica más depurada. Al fin y al cabo como dice esta postal: 
Sobres escritos a mano. Postales escritas a mano. Handwritten envelopes

Hasta la próxima!

M.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...