Mostrando entradas con la etiqueta regalo original. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regalo original. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

Videotutorial - Madera decorada con lettering - Desafio laboratorio MIARCO

¡Sorpresa!

No es que no quiera asomarme más veces por aquí es que la conciliación entre la vida laboral y la vida blogger no está siendo precisamente fácil.

Pero si es ahora cuando me he decidido a quitar el polvo a este blog, es porque una vez más y por culpa (¡bendita culpa!) de las chicas de Handbox, he tenido que poner a trabajar el ingenio para un nuevo #desafíohandbox.

En esta ocasión era MIARCO, marca top en todo tipo de cintas adhesivas, la que nos retaba a usar sus materiales para crear un diy único para el #desafiolaboratorioMIARCO ¿Quieres verlo?

¡Pues dale al play!


¿Qué te parece? Pues si piensas que con las cintas adhesivas solo valen para pegar te invito a que eches un vistazo a: #desafiolaboratorioMIARCO y alucines con las propuestas geniales de todos los participantes. ¡Difícil quedarse solo con uno!

Y ya que asomo la patita por aquí, aprovecho para contaros que aún sigo dedicando el tiempo que puedo a hacer todo tipo de cositas relacionadas con mis papeles preferidos y, sobretodo, con el lettering, que taaantas cosas bonitas me está brindando.

He de confesar que lo que más me gusta últimamente es escribir, lo que sea, donde sea y sobre cualquier cosa, así que si tu también eres una adicta al lettering, te invito a que me sigas en Instagram si quieres ver todo lo que van saliendo de mis pinceles y rotuladores, es la red social en la que más activa estoy. Mira algunas cositas que puedes encontrar por allí:

Taza con lettering
 Somos tan pastel
Caligrafía con pincel
Carteles cumple meses para bebés

Sin olvidarme de los bolis para regalar a los testigos, que cada vez son más las que los elegís para vuestros testigos. Y yo solo puedo daros las ¡GRACIAS!
Bolis regalo testigos
Bolis regalo testigos

Si te gusta esta idea para pedir tus familiares y/o amigos que sean testigos de tu boda no dudes en escribirme a: mipapelpreferido@gmail.com, para recibir más información sobre las cajitas, estaré encantada de ayudarte ^.^

Y si has llegado hasta aquí solo me queda darte las gracias por dedicar dos minutitos para estar conmigo.

Prometo no tardar tanto en volver a saludaros ^.^

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Decorar Tarritos con Ramas de Eucalipto

¿Cómo va la semana? ¿De puente o acueducto?
Yo ando en casita, avanzando trabajo que luego se me acumula y me entran los agobios... Así que hoy casi casi podría decir que os traigo un post expres. 

Ya estamos de lleno en la época por excelencia del año de hacer regalos. Yo suelo dividir los regalos en dos categorías, los regalos de verdad y los detalles. Los primeros son los que hago a familiares y gente muy cercana. Los segundos en realidad suelo llamarlos "detallitos" y son cosas que regalo a gente a la que, por algún motivo, me apetece regalarle algo, normalmente a modo de agradecimiento, por eso busco cosas monas, medianamente útiles y que hayan costado poco dinero, para no poner en un compromiso a quien lo recibe.

Hoy os quiero enseñar los detallitos que estoy preparando para estas Navidades. En la última visita a Alemania, compré estos tarritos de cristal, me parecieron muy monos y con posibilidades, así que previsora que es una, compré media docena (total por menos de un euro la unidad)
decora con eucalipto
Y ahora es el momento de que cumplan su misión. Pero los personalicé un poco simplemente con un lazo de terciopelo por una de sus caras y unas ramitas de eucalipto. 
decora con eucalipto
Como los tarros de cristal eran bastante pequeños corté las puntas de las ramas para quedarme solo con las hojas más pequeñas. 
decora con eucalipto
Hice una lazada rodeando la boca del tarro dejando el lado bonito del lazo hacia afuera:
decora con eucalipto
Antes de apretar el segundo nudo coloqué la ramita,
decora con eucalipto
De tal forma que el nudo quedase en la parte de la ramita entre las hojas 
decora con eucalipto
Corté los extremos del lazo en punta
decora con eucalipto
y finito:
decora con eucalipto
En un minutillo y con dos cosas super básicas se consigue un aspecto un poco más trabajado. No cuesta nada y queda mucho mejor.
decora con eucalipto
No me ha dado tiempo de hacerles el envoltorio para hoy, pero ya lo tengo medio pensado y muy probablemente incluya una etiqueta con el nombre de la destinataria. Si queréis os lo enseño todo en Instagram Stories, ¿qué os parece?

Bueno pues creo que a sus futuras dueñas (si, claro, todas son mujeres) les va a gustar bastante, es muy de su estilo. Y además ¡super útil! A ver por 25 pesetas la respuesta: formas de darle uso a unos tarritos tan cucos como estos: como por ejemplo, guardar el lápiz de ojos y el rimel en la repisa del baño. ¡1, 2, 3, responda otra vez! :D

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 28 de abril de 2016

Feliz Día de la Madre con Papercutting

Ya está claro que me gustan los papeles de todos los tipos: decorados, lisos, con texturas y normalmente hasta me da pena usarlos de los bonitos que son. Pero llevo un tiempo practicando el acuchillarlos... ¡Jajaja! Es decir recortarlos en formas, practicando el Papper Cut o Papercutting.
Conocí esta técnica la última vez que estuve en Londres,  me llamó la atención este libro: The Art of Papercutting sobre el tema, con un montón de ideas y plantillas para crear usando esta técnica:
De momento he hecho alguna cosita del libro y la verdad es que no es muy difícil, es laborioso y lento pero bastante asequible. Sin embargo, cuando veo lo que hacen los profesionales de esto... creo que aún me queda mucho por recortar...
Pero lo más asombroso que me he encontrado en esta técnica es el trabajo de esta chica japonesa, Nahoko Kojima  quien crea verdaderas esculturas hechas con papel recortado en formas preciosas:
Parece increíble que sea papel recortado *o* Imaginaos hasta que punto son bonitas son sus obras que Bulgary utilizó sus creaciones para decorar sus tiendas en Asia
A que es increíble lo que hace esta chica con sus manitas... Podéis pasaros por su web y ver alguno de los vídeos con el proceso de creación y montaje de las exposiciones, de verdad que merece la pena.

El caso que yo me he liado la manta a la cabeza y me he armado con mi humilde cutter a hacer mis pinitos en esto del Papercutting. Para practicar estuve buscando alguna plantilla pero, no me convencían del todo así que pensé en probar a recortar lettering.
Sip, y ya que estaba cerca el día de la madre, ese fue el tema que elegí. Por cierto, he de decir, que en este método soy totalmente autodidacta, guiada un poco por las fotos que he visto y poco más. Si alguien sabe más del tema, ¡soy todo oídos y ojos!
Con el lettering hecho repasé los trazos para que fueran más gruesos con el fin de que luego quedase suficientemente gruesos para poder recortar el papel sin romperlo. Del mismo modo dibujé un marco sobre el que se apoyasen algunos trazos de la frase, como los rabitos de las aes, la f o la m. Además decoré el marco con líneas diagonales.
Luego usando la técnica de la ventana calqué las letras del revés sobre el papel elegido.
Hablando del papel, el principio pensé en usar uno grueso de 200 gr para que tuviera firmeza, pero cambié a uno más fino de 100gr, cuanto más grueso fuera el papel, más fuerza debería de hacer con el cutter, así que un punto intermedio me pareció lo más adecuado, por lo menos para mí...
Respecto al cutter, lo importante es que esté bien afilado. Yo tengo, además, uno que llaman de precisión de la marca Fiskars, que se controla casi como si fuese un boli:
Por mi experiencia recortando algo similar cuando preparé los toppers de las tartas de cumpleaños, empecé por los huecos más pequeños:
Luego continué con el contorno de las letras y por último las lineas diagonales del marco, para lo cual me ayudé de una regla para que el corte quedase recto:
Una vez con todo recortado, con cuidadito de no tirar si no se han separado los papeles sino darle un repaso con el cutter de nuevo.
Y ¡voilá!
Colocando el recorte sobre un papel de color llamativo queda una molona tarjeta hecha con la técnica de Papercutting.
La verdad es que, como os decía al principio, no tiene ninguna dificultad más allá del cuidado y paciencia que hay que tener. Bueno, también se queda un dolorcillo en el dedo al acabar... ¡No quiero pensar como se le queda el dedo a Nahoko después de recortar el papel de sus esculturas! Quizás con un papel más específico y mejores herramientas se facilita el proceso y los "efectos secundarios". Ya me enteraré...

¿Os gusta el resultado de la tarjeta de lettercutting? ¡Jajaja! Y más feliz que una perdiz voy yo a regalársela a mi santa madre este domingo ^.^
Pues por hoy esto es todo amigos espero que os haya gustado esta técnica ¿la conocíais?
Yo seguiré investigando este arte del pappercutting, tengo ideas en otro estilo, pero igual de molonas, guardadas para probar que evidentemente os contaré aquí.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 21 de abril de 2016

Videotutorial - Hacer Cajas de tipo Almohada en cualquier tamaño

Seguro que las habéis visto en muchas ocasiones, son muy socorridas para envolver los regalos de boda, bautizos o comuniones pero también quedan perfectas para envolver bisutería como pulseras, anillos o pendientes.


En mi caso he recurrido a estas cajitas para envolver los recuerdos de una comunión. Como nunca las había utilizado así que lo primero que hice fue buscar una plantilla, una de este tipo:
Pero cuando me puse a pensar en que tenía que hacer 50 cajitas iguales, me entraron unos sudores fríos de pensar en marcar y recortar 50 veces esa plantilla, ¡encima con lados curvos!.
Así que como el tiempo es oro y una es muy apañada, además de ingeniera, me vais a permitir que hoy deje salir mi lado ingenieril para contaros el método que idée para hacer cajas tipo almohada sin plantilla y de cualquier tamaño.

¡Aviso! Habrá fórmulas con sus números y sus signos, pero no os asustéis, de verdad, que os lo voy a dar todo mascadito.

¡Empezamos!

Lo primero que hice fue medir el objeto que iría dentro, eran unas cruces que median 7 cm x 7 cm de lado y tenían un grosor de menos de un centímetro, pero redondeé a 1cm. Es decir los lados Largo/Medio/Corto (L/M/C) de mi objeto son 8/8/1. Os recomiendo que C siempre sea igual o mayor a 1 cm, para que la caja quede con una forma bonita.

Para hacer la caja sin plantilla, partí de un rectángulo de papel que medirá AxB. Para calcular A y B, utilicé una fórmula, de la que os ahorraré el desarrollo, en la cual simplemente sustituyendo los valores L, M y C obtendremos el tamaño del rectángulo:
Además, para dar forma a la caja necesitaré otro dato al que he llamado D y que más adelante os explicaré donde lo utilizaremos, y que calculo usando esta fórmula:
No están siendo formulas muy difíciles, ¿no? no hay logaritmos ni nada por el estilo... Venga, pues con estas dos fórmulas y con mis medidas, el rectángulo de papel que voy a necesitar medirá:
Listo, mi papel medirá 13cm x19cm. Y la distancia D es de 1cm.

Y ahora para contaros cómo hacer una cajita tipo pillow box, os dejo con un vídeo. Porque una imagen vale más que mil palabras y si la imagen está un movimiento vale por un millón de palabras. Así que ¡dale al play!

Aunque ya había subido algún vídeo como en el post del móvil de grullas de origami, no creo que se le pudiera llamar vídeo tutorial, pero el de hoy creo que si que cumple las características, ¿no?

Trabas de lengua a parte, espero que se entienda bien el vídeo con el procedimiento. Como os digo es super fácil y lo mejor es que puedes hacer una caja a la medida que necesites.

Bueno, espero que os haya gustado el tema de hoy, que no os haya aburrido la parte de las matemáticas y, de verdad, probarlo alguna vez que de verdad es muuuuy fácil y el resultado de 10.

¡Hasta la próxima!

M.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Adios 2015

Madre mía otro año que se acaba...

Y cómo pasa el tiempo ¿No os pasa que antes vuestro cumpleaños era de pascuas a ramos y ahora es a cada rato? Porque a mí me parece exactamente eso... ¿otra vez junio? No puede ser... El otro día tuve que ir a urgencias y cuando me preguntaron la edad dije: "30". "¡32!" rectificó mi marido instantáneamente... Yo es que tengo por costumbre redondear las cifras al entero más cercano... :-D

Bueno tras esta charla de "agüela" prematura vamos a por el post semanal, bueno, bonito y barato. ¡Que todos estamos con la mente puesta en los preparativos de esta noche!

Hace unas semanas os prometí que cuando tuviera terminado mi calendario de papel preferido, os lo enseñaría y yo soy una chica de palabra...

Qué ¿aún no tienes tu copia de este super calendario del 2016 imprimible? Pues veeenga pincha aquí para descargar tu copia, que ¡además es gratis!

Sobre las doce hojas de cada mes completé los meses, días de la semana y números. Para escribir el nombre de los meses utilicé tinta de caligrafía. Opté por ésta porque quería que destacase muy bien las letras sobre el fondo decorado con las acuarelas, para conseguir letras en un negro opaco. Y para escribir utilicé el pincel con depósito, aunque no lo rellené, sino que lo fui mojando en la tinta directamente.

Me gustó el resultado de la tinta directamente sobre las acuarelas, porque logré lo que pretendía: que el negro cubriera los colores de la acuarela.


La tinta que utilicé es esta de Winsor & Newton. Para escribir los meses, como ya he dicho, utilicé el pincel y la plumilla para las letras más pequeñas de los días de la semana y los números,



Para escribir los días festivos y los domingos lo quería hacer en rojo; hay tintas caligráficas de colores, pero yo no tengo así que recurrí a las acuarelas.

Con ayuda de un pincel se empapa bien la plumilla...


 ...y a escribir.


Y así los treinta y un días del mes y los doce meses del año y al final un regalo 100% handmade para mi madre. ¿Qué os parece?


De soporte he utilizado una tableta de pinza de este modo se pueden pasar las hojas fácilmente.




Y hasta aquí todo por hoy...
Vamos a preparar las uvas que yo soy de las que las pela y les saca las pepitas.

 ¡Que tengáis buena entrada en el año nuevo! 

¡Nos vemos el año que viene!

M.



jueves, 5 de noviembre de 2015

DIY - Decora con tu nombre - Lienzos con letras de madera

Ya estoy de vuelta a los papeles con otro encargo que me han hecho.

En esta ocasión mi hermana quería hacerle un regalo a Vera, una bebé que nacerá dentro de muy poquito, y quería algo que llevara el nombre de la pequeña, así que se nos ocurrió utilizar una técnica que ya hemos usado para decorar nuestras habitaciones: montar letras de madera sobre lienzos.

Lo primero que hubo que hacer era averiguar los colores con los que la futura mamá estaba decorando la habitación del bebé: tras un par de preguntas indirectamente directas, los elegidos fueron el gris y el rosa tirando a fucsia.

Y estos son los materiales seleccionados:
letras de madera sobre lienzos
 Los lienzos son de Sostrene Grenes, las letras de Hosten y los papeles de Zona Craft.

Comencé el proyecto por las letras, pintándolas con pintura acrílica en color fucsia.
letras de madera sobre lienzos

Pero primero les di una pasada a las letras con una lija finita:
letras de madera sobre lienzos

Una vez hecho esto, limpié el polvillo del lijado con un trapo y apliqué la primera capa de pintura:
letras de madera sobre lienzos

Dejo secar bien la pintura y vuelvo a pasar la lija muy suavemente:
letras de madera sobre lienzos

Repetí estos dos pasos otra vez más para que quedase muy bien aplicada la pintura, sin pegotes ni marcas de brochazos. Tras la segunda mano de pintura la dejé secar de un día para otro.

Turno de los lienzos y el papel.

El papel que usé me gustó muchísimo, no solo por los colores sino por el tipo. 
Para empezar, eran pliegos grandes de unos 32 x 48 cm., lo que da más juego, acostumbrada a la limitación de los papeles de scrap de 30 x 30 cm., y además son un poco menos gruesos que estos (no pone el gramaje pero calculo que no más de unos 180 gramos). También tienen como una textura de rayitas verticales (creo que en la foto lo podéis apreciar). El único "pero" es que sólo vienen decorados por una cara, pero aún así me gustaron tanto que compré varios pliegos.
letras de madera sobre lienzos

Corté los papeles al tamaño del lienzo e hice los dobleces como si estuviera envolviendo un regalo, marcándolos a conciencia:
letras de madera sobre lienzos

Hecho esto, el papel se queda con la forma de los pliegues:
letras de madera sobre lienzos

 Y es ahora cuando empecé a aplicar la cola blanca al papel:
letras de madera sobre lienzos

Del mismo modo forré los otros tres lienzos, y ¡voilá! ya estaba lo más laborioso terminado:
letras de madera sobre lienzos

Para darle un toque un poco más original a los cuadros, puse una ondulina en color rosa a juego con la letras en el canto de los lienzos:
letras de madera sobre lienzos

Como era tan estrechita no utilicé cinta de doble cara para pegarla, porque sobresalía de la ondulina y acabaría llenándose y pegándose el polvo una vez colgados en la pared, así que con paciencia y un palito puse una gotita de cola blanca en cada ondita.
letras de madera sobre lienzos

E igual con todos, al final no se tarda tanto y el resultado quedó genial:
letras de madera sobre lienzos

Ahora ya llegó el momento de pegar las letras a los lienzos. Este paso es muy importante hacerlo despacio y con la regla de la mano, ya que el objetivo es pegar todas las letras alineadas y centradas. 

Una vez encontrada la posición de cada letra, utilicé cinta de carrocero para marcar en tres sitios distintos la posición, como en la foto, y así de este modo pude aplicar la cola a la letra y rápidamente volver a colocarla en su posición correcta para que se pegue.
letras de madera sobre lienzos

¿Qué os ha parecido? Una forma rápida y bonita de decorar la habitación de un bebé con su nombre, pero variando los colores podemos crear una decoración con letras para cualquier habitación, ¿verdad?

letras de madera sobre lienzos

letras de madera sobre lienzos
De momento estas son las fotos que hice, en cuanto tenga alguna fotito de cómo quedaron en el cuarto de su dueña os las enseñaré.

Y como todo buen regalo, ¡había que envolverlo!

Primero separé cada lienzo con una hoja de papel de seda y luego envolví los cuatro con otro pliego del mismo color, y lo cerré usando una tarjetita con el sello de handmade:

envoltorios bonitos

Para el envoltorio simplemente utilicé papel kraft y washi tape en tonos rosas, para no desentonar con el resto del trabajo. Y este fue el resultado final, que ya os adelanté en Instagram hace unos días.
envoltorios bonitos

El paquetito de las nubes es un detallito que le compré a la pequeña y me quedó taaan mono el envoltorio que no lo iba a dejar sin su momento de gloria, ¿no?

¿Qué os parece la idea de decorar con letras? Está muy de moda, y lo que os he enseñado hoy es una idea de aplicación, pero colocando las letras directamente sobre una estantería también quedarían geniales ¿Las habéis usado alguna vez para decorar?

¡Hasta la próxima!

M.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...